Si te motiva la idea de INVErtir en una franquicia, te daremos los siguientes INVE TIPS, que te dirán CÓMO ENCONTRAR LA FRANQUICIA ADECUADA PARA TI!
1. BUSCA EN UN SECTOR QUE TE GUSTE Y QUE ENTIENDAS!: Hay una gran variedad de franquicias en distintos sectores, moda, belleza y salud, comercio, gastronomía, entretenimiento, etc, así que es clave dedicarle tiempo a BUSCAR una franquicia que entiendas. Empieza buscando por el sector o actividad económica que sea de tu interés. Piensa que en cualquier franquicia hay dinero por hacer, sin embargo seguramente tus probabilidades de éxito aumentan, si participas en un proyecto que entiendas, ya sea por tu experiencia previa o por la investigación detallada que hagas antes de hacer tu inversión. Idealmente, busca una alternativa de inversión de la que conozcas una buena parte de su etapas o procesos, por ejemplo, si te interesa una franquicia de servicios alimenticios o restaurantes, que útil sería haber tenido experiencia como mesero, o cocinero, o como administrador en general!. Lo importante es que hagas el esfuerzo de analizar las implicaciones y necesidades de todas las etapas del negocio.
2. INVESTIGA QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN!: Si ya te interesaste en alguna franquicia en un sector específico, COMPÁRALA con otras similares. Se vale buscar fuera del país también, recuerda que el punto es buscar replicar un modelo de negocio a tenga éxito probado para ensayar en otro mercado. Selecciona de 2 a 3 marcas con las cuales profundizar.
3. CONTACTA AL FRANQUICIANTE!: Si ya aterrizaste la idea de las franquicias que te interesan, puedes contactar un Agente INVE que te ayudará a agendar una cita directa con el franquiciante. Primero te explicará el modelo de negocio, y es clave que hagas las preguntas correctas!. Es importante que tengas una sensación positiva del franquiciante, y que haya un buen grado de empatía, recuerda que de algún modo, el franquiciante será una luz de guía en el desarrollo de tu negocio, y su experiencia así como la de otros franquiciados, podrá servirte para evitar que cometas los mismos errores.
4. CONTACTA OTROS FRANQUICIADOS: Probablemente conocer sus experiencias te brindarán una perspectiva más aterrizada de los retos que enfrentaron al implementar su modelo. Muy probablemente lo primero que podrás notar es que las proyecciones NO SIEMPRE SE CUMPLEN, sin embargo, si fueron exitosos, es porque superaron los retos que se les fueron presentando, así que es el momento perfecto para preguntar por aquellos detalles clave sobre los cuales debes prestar atención en la operación del negocio, como la selección de la ubicación, el manejo del personal, los indicadores principales y las realidades del día a día que a veces nos cuesta imaginar. Puedes consultar también un consultor financiero para que te ayude con el análisis del proyecto/negocio y tu plan de inversión.
5. TODO ES NEGOCIABLE: En este modelo de negocio, el franquiciante siempre está buscando a personas listas y realmente emprendedoras como franquiciados, porque serán estos quienes van a estar promoviendo el negocio. Si cuentas con estas virtudes, o si tienes una ventaja en tu estrategia, ya sea por la publicación en donde tendrías tu punto, o por tus contactos y relaciones, así que ponlo sobre la mesa y úsalo en la negociación!
6. ES UNA FRANQUICIA ADECUADA PARA MI?. Pregúntate a ti mismo si Eres capaz de asumir la responsabilidad. El único responsable en hacer que funcione, es el emprendedor. Las franquicias te dan muchísimas herramientas para facilitar el proceso de emprender, pero comprar una, no es garantía de éxito. Habrán muchas variables en el camino que hay que resolver y salir adelante dependerá de ti.
Pregúntate si estás dispuesto a seguir un modelo. Muchos emprendedores sentimos la necesidad de innovar a nuestro modo, pero al hacerlo a través de una franquicia, tienes que recordar que puedes estar afectando la MARCA de la franquicia, y esto resulta muy probablemente en algo negativo para el proyecto.
Pregúntate si tienes la Capacidad de Inversión. Ten en mente que No necesariamente significa tener el dinero necesario, sino los medios para acceder a él. Ten presente que al participar en una franquicia o en cualquier negocio, lo primero que adquieres es la posibilidad de perder el dinero. También ten presente que después de la inversión inicial, un negocio creciente puede requerir más capital de trabajo para funcionar. También pueda ser necesario contar con recursos para aguantar un poco mientras logras tu punto de equilibrio.
Por último, pregúntate si Estás dispuesto a hacer tu propia tarea antes de INVERTIR. Ser emprendedor implica hacer grandes esfuerzos para tener medidas las variables que te acerquen al éxito, así que fíjate en todos esos detalles, en los posibles problemas, en toda la información que recogiste del franquiciado y otros franquiciantes, así como de otros modelos de negocio, y úsalo en tu beneficio para tomar una decisión.