Puede que la palabra CROWDFUNDING sea nueva para algunos, pero es hora que la aprendan! ya que es definitivamente la nueva tendencia en financiación de proyectos, en la que podrás participar bien sea ofreciendo tu proyecto a inversionistas, o invirtiendo en uno!
Estás pensando en lanzar una nueva empresa o tienes un proyecto innovador y buscas financiarlo?
Pues a través del CROWDFUNDING es posible acudir al publico en general a través de plataformas tecnológicas que ayudan a recaudar los recursos que necesita el proyecto, para entregarlos a quien lo ofrece sólo si logra juntar entre todos los inversionistas que se motiven, el monto solicitado.
El proyecto puede ser financiado por uno o muchos inversionistas!, y por lo tanto es posible Ser Inversionista sin importar cuanto dinero tengas!.
La finalidad de los proyectos no tiene límite, quizás se ofrezca la alternativa de invertir en sacar a producción un innovador dispositivo tecnológico, o el desarrollo de un videojuego, realizar una producción cinematográfica o quizás una solución de software que necesita fondos para salir al mercado, tal vez alguien tenga la idea perfecta para montar un Bar o Restaurante, y al conocer la idea, tu tengas el deseo de participar en el proyecto! y esta podría ser la manera de llegar a esa alternativa de inversión.
No todos los proyectos tienen que tener una finalidad lucrativa para el inversionista, pero aquellos que sí la tienen pueden caracterizarse principalmente por los siguientes mecanismos:
- El de obtener en retribución, un producto o servicio resultante del proyecto financiado.
- El de participar como accionista, con un porcentaje de participación en la sociedad y tener derecho a las utilidades que se desprendan del éxito del proyecto, aunque también es de aclarar que si el proyecto fracasó, el valor de las acciones también podrá caer.
- El de participar a través de un crédito, de modo tal que bajo este mecanismo, esperas recibir a cambio, los intereses periódicos por el dinero que prestaste. Por esto, el CROWDFUNDING puede llegar a ser una alternativa que compita con los bancos tradicionales.
Aquellos que no tienen una finalidad lucrativa y que pueden necesitar fondos, son conocidos popularmente como proyectos sociales o CROWDFUNDING SOCIAL, en los que podrías contribuir a una causa por ejemplo ambiental como a apoyar una jornada de siembra de árboles, o quizás de caridad ayudando a cubrir el tratamiento médico de alguna persona con necesidad, caso en el cual, tu aporte sería una donación al proyecto sin ninguna retribución distinta a la satisfacción personal.
En el exterior, ya hay muchos casos de éxito de este modelo!, y muchas plataformas reconocidas como por ejemplo KICKSTARTER (fundada en 2008 en Nueva York) o INDIEGOGO (fundado en 2008 en San Francisco), han servido como ejemplo para la expansión de este mecanismo de financiación de proyectos a nivel mundial. Esta puede ser la oportunidad para facilitar que el ahorro de las personas se dirija a proyectos de inversión de manera directa y sin la intermediación del sistema financiero tradicional, abriendo la posibilidad de que nazcan nuevas empresas, más empresarios y nuevos Inversionistas!