Si estás leyendo este artículo, hay una buena posibilidad de que estas poniendo a funcionar tu mentalidad de inversionista, y aunque no seas aún un experto, estas dispuesto a escuchar algunos consejos que pueden facilitarte el camino.
En caso que aún no le tengas puesto el ojo a alguna alternativa de inversión, lo primero que te aconsejo es comenzar a rodearte de personas que comparten este interés y busca esos contactos entre tus familiares, compañeros o amigos, con quienes puedas desarrollar ideas de inversión y cuestionarlas. Busca alternativas de inversión, buscalas todo el tiempo. Trata de entenderlas, y compártelas con tu grupo de inversión mientras encuentras una que despierte tu interés para ir más a fondo.
1. Comienza a poner a funcionar tu mente de inversionista, y haz tu tarea!
Investiga todo lo que puedas al respecto, hazte preguntas y busca respuestas en amigos conocedores del tema, en internet o con asesores que puedan apoyarte. No sugerimos que te vuelvas experto de la noche a la mañana, pero debes ser suficientemente listo y estar informado sobre el negocio que exploras, su mercado y entender sus riesgos. Este ejercicio demanda también ser prudente y prevenido.
2. Antes de invertir es clave revisar los números en detalle
Entender si una oportunidad de inversión vale realmente la pena o no. Valida la información histórica que lo soporte o si es un proyecto nuevo, revisa en detalle las proyecciones y los supuestos que las conforman. Cuestiónalo todo y si no eres un experto, asesorate o capacitate con un profesional en finanzas para ayudarte a entenderlo. Encuentra servicios de apoyo para realizar tus inversiones.
3. Investiga si lo que te ofrecen es LEGAL y REAL
Pregúntate si el negocio que te proponen corresponde a una actividad legal, de la cual se pueda obtener una utilidad razonable y acorde con los resultados del negocio. Verifica si la empresa es real y existe, investiga su dirección, quienes participan y quienes son sus administradores. Verifica si tienen experiencia o si están en capacidad de lograr sacar el proyecto adelante. Consulta tu contraparte, sus antecedentes y experiencia.
4. Es tu responsabilidad evaluar los riesgos de tu inversión
Pregunta cuáles son los riesgos reales del negocio, y cuestiona esas respuestas!. No te quedes con lo que te dice quien ofrece la inversión e identifica por tu cuenta nuevos riesgos. Analiza si crees que son superables, mitigables o administrables y tenlo en cuenta antes de decidir participar. Ten en cuenta también los riesgos legales que puedan estar asociados a esta alternativa de inversión. Para ello, puedes asesorarte con abogados expertos que pueden brindar conceptos sobre el tema.
5. No caigas en engaños y promesas falsas
Desconfía de propuestas de negocio que prometan o garanticen las ganancias, que además no sean acordes con el nivel de riesgo del negocio o no sean comparables con las de otros competidores en mercados similares. Recuerda que si es “demasiado buena para ser verdad” es muy probable que NO SEA REAL. De hecho, la Superintendencia Financiera de Colombia viene promoviendo una interesante campaña denominada “De eso tan bueno no dan tanto” que busca brindar algunas recomendaciones a los ahorradores, y prevenir que caigan en estafas, pirámides y esquemas de captación ilegal de recursos. Dejamos a continuación el hipervínculo con la cartilla descargable para tu consulta: “https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile1009377&downloadname=20140829brochurecaptilegal.pdf ”.
6. Ten una visión amplia
A la hora de discutir sobre las alternativas de inversión que se te presenten, tu mentalidad de inversionista debe ser más optimista que pesimista, y lo digo porque a muchas personas se les facilita cerrarse a las posibilidades y decir el “PORQUÉ NO” de todo, en lugar del “CÓMO SI”, frente a cualquier propuesta, negocio o problema por resolver. Si hacer negocios exitosos fuera fácil y no hubiera que resolver problemas para lograrlos, no sería ni siquiera necesario hablar de este tema!.
7. Tu mentalidad de inversionista también debe ser realista
Ser consciente que no todos los negocios salen bien!. Aunque invertir es de por sí una invitación a ampliar tu horizonte de riesgo, nunca comprometas tus recursos sin entender la inversión y los riesgos que esta conlleva. Hay que ser conscientes que no existe rentabilidad sin riesgo y tener claro que no en todas se gana. Aprender a medir el riesgo también implica saber que no debes arriesgar más de lo que estás dispuesto a perder.
Al inicio, la mejor inversión puede ser invertir en tu educación financiera, así que lee, capacitate en conceptos básicos de finanzas que te ayudarán a analizar mejor esas alternativas y sus riesgos.
No será fácil, pero en algún punto hay que empezar a correr riesgos e invertir. Lo importante es que esos riesgos sean medidos, que estás dispuesto a correrlos tras haberlos entendido y que hayas hecho tu tarea de estudiar el negocio, la empresa, sus socios, administradores y su experiencia tan a fondo como te haya sido posible con toda la información que logres juntar. Puede que ahora te suena como mucho trabajo, pero te aseguro que llegarás a disfrutarlo junto con el éxito de tu inversión.
www.inve.co | Alternativas de Inversión | By INVE.CO