El sector financiero ha descrito el Perfil de Riesgo en tres categorías básicas, Riesgo Bajo (o Conservador), Riesgo Moderado, y Riesgo Alto (o Agresivo). Con estas categorías se busca resumir la manera en la que un inversionista escoge sus inversiones teniendo en cuenta que tanto estas dispuesto a ganar o perder durante el proceso. Estos perfiles se relacionan con los objetivos del inversionista, sus preferencias, la rentabilidad que espera, así como el tiempo en el que espera recuperar su inversión.
- A manera de ejemplo, una persona con perfil de Riesgo Bajo no se siente dispuesto a perder parte de su capital, motivo por el cual, como remuneración del capital invertido se siente cómodo con un retorno mínimo pero seguro. A veces, la rentabilidad de una inversión de Riesgo Bajo apenas produce suficiente para recuperar el menor poder de compra que tiene tu dinero a lo largo del tiempo a causa del aumento general de los precios que vemos cada año (inflación).
- Una persona con perfil de Riesgo Moderado estaría dispuesta a esperar más o a escoger alguna alternativa de inversión en la que entienda que es posible perder, a cambio de la expectativa de un rendimiento mayor, con el cual su capital pueda empezar a crecer en el tiempo.
- Una persona con perfil de Riesgo Alto se enfoca principalmente en alternativas de inversión que ofrezca rendimientos altos, con la intención de incrementar más rápidamente tu riqueza!, pero este mayor rendimiento puede relacionarse con condiciones de negocio menos estables, plazos mayores para recuperar el capital invertido o recibir dividendos e incluso la posibilidad de perder todo o parte de lo invertido.
En INVE.co, pensamos que el Perfil de Riesgo del inversionista es un poco más amplio, pues hay otras fuerzas o impulsos en el comportamiento del inversionista que se enfrentan al analizar una inversión y como resultado, pensamos que tu propio Perfil de Riesgo resulta de una mezcla de Alternativas de Inversión con distintos niveles de riesgo, plazos y montos a invertir, ya que no siempre una inversión riesgosa debe ser realizada exclusivamente por inversionistas arriesgados o viceversa. A su vez, la decisión de un inversionista sobre la misma alternativa de inversión puede ser diferente dependiendo de las condiciones de la inversión. A continuación encontrarás otros elementos que pueden ayudarte a entender mejor tu Perfil de Riesgo y tenerlo en cuenta al analizar tus Alternativas de Inversión.
- ES IDEAL QUE INVIERTAS EN ALGO QUE ENTIENDAS. El entendimiento que tiene un inversionista sobre una alternativa de inversión y sus riesgos, así que investiga! El potencial de rentabilidad razonable que pueda tener un proyecto puede ser valorado en mejor manera por alguien que conoce o entiende negocios similares o relacionados. Un buen ejemplo de esta situación es el invertir en un Emprendimiento o “Start-Up”, que por su estado temprano de desarrollo hace que no siempre sea seguro generar rentabilidad o incluso recuperar la inversión, pero el potencial que tiene la idea de negocio puede ser tan interesante que el comportamiento de un inversionista conservador (Perfil de Riesgo Bajo) puede cambiar y motivarse a invertir, porque se ajusta mejor a sus preferencias de riesgo y rentabilidad.
- TEN EN CUENTA EL NIVEL DE EXPOSICIÓN AL VALORAR UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN. La decisión del inversionista conservador del ejemplo anterior también podría cambiar si el riesgo de invertir es compartido entre varios a través de figuras de financiación colaborativa o “CROWDFUNDING”, haciendo que el valor aportado por el inversionista sea bajo, tan bajo, que incluso ante el peor escenario en el que se pierda la inversión, la situación sea tolerable tal como nos pasa cuando compramos la lotería.
- QUE NADA TE DETENGA PARA EMPEZAR A INVERTIR! – Hay elementos externos que limitan nuestra capacidad de asumir riesgos como la política de impuestos, el gobierno de turno y el respeto por las leyes del país en donde inviertes. A su vez, la capacidad que tiene cada inversionista de arriesgarse es diferente y tiene en cuenta elementos como el nivel de ingresos, de gastos y disponibilidad de inversión, pero una de las limitantes más grandes que hemos identificado en INVE.co, es el desconocimiento de las mejores Alternativas de Inversión disponibles. Recuerda que en INVE.co puedes encontrar las Alternativas de Inversión que se ajusten a tu capacidad de inversión y a tu propio Perfil de Riesgo.